
Editorial
El feminismo busca cambiar el mundo: ni más que eso, ni mucho menos. De allí su condición de imposible satisfacción con las apuestas integracionistas a ese mundo hoy estructurado por la lógica de monopolio del mando, y entonces jerarquía y entonces vida en los márgenes para quienes apenas cumplen con las disciplinas de lo necesario, del adentro, de lo que algunos han dictaminado como «propiamente humano»

Editorial
Mirar, mirarnos, a través de un espejo o de un cristal. La mirada no tiene ingenuidades, busca un reflejo de quien observa o se aterroriza o deleita en el hallazgo de lo disímil. Quien cree tener la receta superior que promete curarlo todo, quien supone domina la respuesta definitiva sobre la cuadratura del círculo o el sentido que se esconde en lo fugaz y en lo etéreo, crea y usa espejos para ver al mundo y los otros.

Editorial
En este número 4 de Incidencias nos dedicamos a pensar los territorios como elementos constitutivos de nuestras maneras de subjetivación y socialización, no externos entonces al individuo como instruiría una visión intimista de la experiencia humana, llamando la atención y reflexionando sobre la complejidad que atraviesa a procesos tales como la construcción de identidades colectivas a la sombra del suelo habitado, la desterritorialización, las invasiones, el aplanamiento de las territorialidades bajo signo igualador, la reterritorialización y la multiterritorialidad en interdependencia y/o conflicto

Editorial
Habrá que detenernos a pensar si tal vez ya nos hemos convencido, al punto de no pensarlo, de la importancia de que se cumplan los presagios de rigidez y entereza que requiere el mundo del codo contra codo. Cabe que sembremos la duda de si nos habremos ya resignado a renacer de las cenizas como si fuese mandato, a reconstituirnos aun cuando las alas se sepan cansadas de aguantar por largo tiempo el vuelo en círculos, o de seguir la marcha pese a que ya no se conozca el lugar de llegada ni el sentido de alcanzarlo.

Editorial
En este nuevo dossier de Incidencias hemos llamado a académicas, investigadores, analistas, profesionales de las Ciencias Sociales recién egresados y aquellos en puente con organizaciones sociales que proyectan y trabajan por otras formas de socialización, a detectar y reflexionar en torno a esos ángulos filosos del sistema social del que somos parte. Hemos construido este número, a partir de ocho contribuciones, con afán de visibilizar algunas de esas amarras asfixiantes y transparentadas, confiando en que al ser develadas encuentren menos manos para su reproducción.

Editorial
En tiempos en los que parecen hacerse más estruendosas las voces que proclaman que el mundo ya está hecho o que no hay opción ni fuerzas para crear otros horizontes, para construir otro tipo de organización social menos desigual, este número de Incidencias se encarga de reflexionar críticamente en torno a diversas apuestas de rupturas sistémicas poniendo especial atención a los caminos avanzados, las sobreposiciones y/o las contradicciones que se asoman en algunas de ellas y en las lecciones que nos entregan.