
Repensar las violencias en circuitos de negociación: una nueva apuesta de inmersión desde una universidad jesuita
En las escuelas de negocios la definición y garantía de la incidencia social ha encarnado un gran reto, ello debido a las finalidades propias (lucrativas) perseguidas por las empresas que constituyen su objeto de estudio. Es así que el objetivo del presente texto consiste en compartir con los miembros de los departamentos y las escuelas de negocios la ruta seguida para lograr la transformación de una de sus asignaturas para aportar a la incidencia social de la universidad, a partir de su puesta en marcha en la Ibero Puebla. La metodología empleada fue la indagación acción de manera que fue necesario definir y delimitar un punto geográfico para implementar prácticas comunitarias rurales. Dentro de los principales hallazgos que ofrece el pilotaje de la nueva propuesta se encuentran la gran receptividad de los productores rurales frente a propuestas de estudiantes de tercer semestre de las licenciaturas relacionadas con los negocios; el grado de involucramiento y compromiso de los estudiantes con la implementación de propuestas de innovación popular; el nivel de abandono del productor rural por cuenta de la política pública, los programas sociales y las estrategias empresariales (una suerte de violencia infiltrada), y el gran poder de convocatoria del sacerdote de la comunidad.