Sistematización de la estrategia formativa de la Casa del Universitario Indígena de Puebla
Cuidados, Derechos humanos Bertha Salinas Amescua y Alex David Ortiz Cueto Cuidados, Derechos humanos Bertha Salinas Amescua y Alex David Ortiz Cueto

Sistematización de la estrategia formativa de la Casa del Universitario Indígena de Puebla

En las últimas tres décadas la investigación educativa ha estudiado la participación de indígenas y afrodescendientes en las universidades. Los estudiantes requieren un ambiente protegido en el lugar donde viven porque es un factor crucial para concluir satisfactoriamente sus carreras; sin embargo, pocos estudios analizan las experiencias exitosas de albergues o casas de estudiantes. El propósito del artículo es sistematizar la estrategia formativa de la Casa del Universitario Indígena de Puebla, desarrollada por el padre Gustavo Rodríguez Zárate. La estrategia formativa es relevante para los universitarios indígenas, ya que fortalece y acoge a quienes por su origen étnico y condiciones socioeconómicas quedarían relegados del acceso y permanencia en la universidad, pues es un grupo que sufre discriminación y enfrenta dificultades para adaptarse a la ciudad y a la vida universitaria.

Leer más