
Discapacidad y vínculos sexo-afectivos. Reflexiones incómodas para reconfigurar diálogos urgentes y necesarios en torno al goce de las cuerpas abyectas
En el presente artículo abordo y problematizo la configuración de la relación discapacidad-sexualidad a partir de puntadas entretejidas en la investigación “Habitar los márgenes. Urdidos existenciales y caminos errantes de una profa lisiada”, para obtener el título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. En la investigación abordé la metodología didactobiográfica propuesta desde el Sur Global. Llevé a cabo un trabajo de campo por más de dos años, el cual implicó develar algunas marcas vitales y sentidos existenciales, que atraviesan mi subjetividad, mi cuerpa lisiada y mi ser-mujer-chueca, a partir de dispositivos de la memoria, como diarios personales, fotografías, cartas, juguetes, cuadernos del colegio y otros objetos de mi infancia.